Revista Panamericana de Salud Pública ()

Enfermedad renal en Colombia: prioridad para la gestión de riesgo

  • Lizbeth Acuña,
  • Patricia Sánchez,
  • Luis Alberto Soler,
  • Luisa Fernanda Alvis

Journal volume & issue
Vol. 40, no. 1
pp. 16 – 22

Abstract

Read online

RESUMEN Objetivo El objetivo de este estudio fue describir las características demográficas y clínicas de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), hipertensión arterial o diabetes mellitus y encontrar la asociación entre la presencia de estas patologías y el desarrollo de ERC. Métodos Estudio analítico y de corte transversal. La información procede de la base de datos única de ERC y de pacientes con hipertensión arterial y diabetes, que las entidades obligadas a compensar suministraron a la Cuenta de Alto Costo, reportada con corte al 30 de junio de 2013. Se realizó un análisis descriptivo y se determinó la prevalencia de ERC y enfermedad renal crónica en estadio 5 (ERC5). Se determinó la asociación entre ERC y edad, sexo y la diabetes mediante odds ratio (OR) crudos. Resultados Se analizaron 2 599 419 registros, de los cuales 40% correspondían a personas con ERC. El 74,9% de la población tenía hipertensión y 6,4% tenía diabetes. La prevalencia de ERC fue de 2,81%, y 94,3% de los pacientes se encontraba en estadios 1 a 3. El riesgo de presentar ERC en los pacientes con diabetes es 1,03 (intervalo de confianza de 95% [IC95%] 1,016 – 1,043). En los mayores de 60 años, el riesgo de ERC es 2,15 (IC95% 2,140 – 2,167). Conclusiones El 33,4% de pacientes con hipertensión o diabetes no han sido estudiados para determinar la presencia o ausencia de ERC. Es prioritario aplicar estrategias de prevención secundaria y primaria, para evitar la progresión de ERC y reducir la prevalencia de factores de riesgo como hipertensión y diabetes.

Keywords