Academia y Virtualidad (Apr 2024)

Aprendizaje basado en problemas mediado con simuladores para el desarrollo de competencias en estudiantes de secundaria

  • Marlene Lucila Guerrero Julio,
  • Johana Beatriz Ayala Moreno,
  • Olga Lucia Agudelo Velásquez

DOI
https://doi.org/10.18359/ravi.6807
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 1

Abstract

Read online

La investigación con enfoque mixto y diseño explicativo secuencial pretendía analizar la relación entre el aprendizaje basado en problemas mediado con simuladores y el desarrollo de competencias en diferentes áreas en el nivel de secundaria. Los datos fueron recabados con la participación de 157 estudiantes estratificados por áreas de formación. Los diagnósticos pre- y post- s diseñaron con preguntas de selección múltiple con única respuesta, subdivididas por cada una de las competencias evaluadas, planteando situaciones problema, contextualizadas en la vida real. El análisis de los datos se presenta en comparativos de porcentajes entre las pruebas pre- y post- en los niveles básico y alto utilizando una prueba T, para contrastar si existían diferencias significativas entre las medias. Se evidenció que hubo una diferencia significativa mucho más alta en el área de Matemáticas que en las demás áreas intervenidas (t = 1,94; p = 0,000581), e Inglés fue el área con menor diferencia. El aprendizaje basado en problemas mediado con el uso de simuladores ayudó a fortalecer la resolución y formulación de problemas matemáticos, la interpretación de fenómenos en el ámbito de la Química, la identificación y análisis crítico de la aplicación de modelos físicos y la distinción de la información en otro idioma. El uso de simuladores como Phet y GeoGebra evidenciaron su aplicabilidad para la observación, manipulación y análisis de diferentes modelos de fenómenos matemáticos, físicos y químicos. En el caso de Home Street se evidenció su aporte en el mejoramiento de los procesos comunicativos en idioma inglés.

Keywords