La Zaranda de Ideas (Dec 2024)

La cartografía social como herramienta para el estudio del patrimonio arqueológico del valle de Hualfín, Catamarca. Una práctica pre-profesional de estudiantes de antropología de la Universidad Nacional de La Plata

  • Natalia Andrea Coria,
  • Micaela Ingram,
  • Sebastián Zeoli,
  • Ramiro López,
  • Santiago Detzel,
  • Lucía Pujol,
  • Gabriel Agudelo,
  • Pamela López,
  • Juan Manuel Sallés Abal,
  • Juana Fuertes

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 1
pp. 27 – 45

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es analizar las presencias y ausencias de la materialidad arqueológica en las representaciones cartográficas de un sector de la comunidad de Puerta de San José (Belén, Catamarca). Para ello, se realizó un ejercicio de mapeo colectivo en escuelas secundarias de la región en el marco de una práctica de campo, a cargo de estudiantes de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de La Plata durante el viaje de campaña de la cátedra de Arqueología Americana II en septiembre de 2022. En los mapas revisados se observa la ausencia de representaciones de la materialidad arqueológica que posee la zona, que invitan a reflexionar sobre los posibles motivos, conscientes o no, por los cuales no fue representada por les estudiantes locales. Así, se Brinda un ejemplo de la utilidad de la cartografía social como herramienta para abordar distintas problemáticas acerca del vínculo entre las sociedades y el patrimonio arqueológico.

Keywords