Revista Española de Educación Médica (Dec 2023)

Impactos psicológicos y emocionales de la COVID-19 en la salud mental de trabajadores de la salud.

  • Juan Rubén Herrera Masó,
  • Roberto Lardoeyt Ferrer

DOI
https://doi.org/10.6018/edumed.591161
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1

Abstract

Read online

Antecedentes. La Organización Mundial de la Salud ha enfatizado la necesidad de proteger a los trabajadores de la salud que arriesgan su vida al enfrentar la COVID-19. Para garantizar la salud mental y el apoyo psicológico al personal sanitario ante la pandemia el Estado cubano implementó un programa de intervención en Salud Mental y de Apoyo Psicosocial. Objetivo: Evaluar los principales impactos emocionales de la COVID-19 en trabajadores de la salud de La Habana. Métodos: Estudio descriptivo transversal a una muestra intencional de 324 trabajadores de la salud de La Habana, quienes respondieron una encuesta online en Google Form, distribuida por las redes sociales entre los meses de octubre y noviembre de 2021. Se emplearon técnicas estadísticas descriptivas y el procesamiento de los datos se realizó con el programa SPSS v.25. Resultados: Más la mitad de los trabajadores de la salud encuestados refirió cansancio, estrés, ansiedad, agobio, inseguridad y molestia; y más de la tercera parte presentó altos niveles de malestar emocional y psicológico. Se evidenció que los impactos emocionales y psicológicos de la pandemia se mantienen en magnitudes similares a las conocidas en otros países. Conclusiones: Se ofrece evidencia científica sobre la prevalencia de impactos emocionales negativos de la pandemia en el personal de salud cubano, lo que contribuye a la prevención de sus consecuencias en su desempeño profesional y social. Palabras claves: COVID-19; trabajadores de la salud; salud mental, impacto emocional, impacto psicológico.

Keywords