Diálogos (Oct 2016)

Ciudad de Goiás (Brasil): entre la memoria de la pérdida y la construcción de un patrimonio

  • Izabela Tamaso

DOI
https://doi.org/10.4025/dialogos.v18i3.33929
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 3
pp. 1083 – 1107

Abstract

Read online

La ciudad de Goiás, fundada en 1726, fue el centro político de la provincia de Goiás (Brasil) hasta 1937, cuando el gobierno autoritario del "Estado Novo" decidió que otra ciudad sería construida para abarcar la capital de la provincia. Con la creación de la nueva capital, Goiânia, la ciudad de Goiás fue destituida del estatuto de capital de la provincia. La violencia material y simbólica con la cual fue emprendido el cambio de la capital causó consecuencias que todavía hoy son sentidas y narradas por sus ciudadanos, llamados "vilaboenses". Temiendo por el destino de Goiás, la elite cultural local engendró el futuro de la ciudad por medio de las categorías cultura, tradición y patrimonio. La perdida de la centralidad política insertó a los habitantes de la ciudad de Goiás en el proceso de invención de las diferenciaciones locales y en la lucha de las identidades regionales. Simultáneamente, el centro histórico de la ciudad fue reconocido por el Instituto de Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) como patrimonio nacional. La cultura y la tradición, accedidas por los agentes locales, aliadas a los valores estéticos, generados por los expertos del patrimonio, garantizaron la gran eficacia en el trabajo de construcción de la ciudad patrimonial que llevó la ciudad a lograr el título de patrimonio mundial, outorgado por United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) en 2001. En este trabajo, interpreto (1) la relación indisociable entre la memoria del trauma del traslado de la capital y las narrativas que sostuvieron el proceso de patrimonialización del centro histórico de la ciudad; y (2) el proceso por el cual identidad y patrimonio se aliaron en el contexto de estetización del paisaje urbano, objetificación de la cultura vilaboense y constitución de lugares de memoria, resaltando el carácter conflictual y excluyente que subyace en los procesos de patrimonialización.

Keywords