Revista Boletín Redipe (Apr 2022)

Innovación ambiental municipal participativa, entre los sectores ambiente, educación y salud del municipio de Soracá, Boyacá, Colombia, en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. ODS 3.

  • Lina Yised López Guarín,
  • Clara Inés Pinilla Moscoso

DOI
https://doi.org/10.36260/rbr.v11i04.1805
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 04

Abstract

Read online

La investigación buscó dar solución al problema socio ambiental centrado en dificultades en la gestión pública, en el manejo e integración de actores institucionales y participativos encaminados a la protección de los recursos naturales y de la salud humana, en articulación con los programas y proyectos, entre los sectores salud, ambiente y educación. El objetivo fue, formular una propuesta educativa ambiental como parte de la Gestión Ambiental Municipal, que interrelaciono los componentes Salud, ambiente y educación para promover comportamientos ambientalmente saludables, que contribuya al cuidado y protección de los recursos naturales y de la salud de la población del municipio de Socará -Boyacá. Metodología se basó en una investigación descriptiva con método socio crítico, aplicada con poblaciones del área rural y urbana integrada por actores públicos, privados y comunitarios. Los instrumentos de recopilación de información relacionaron la implementación de talleres participativos, centrados en el conocimiento, percepción, cartografía social, encuestas, árbol del problema y árbol de objetivos. Los resultados se organizaron en 3 categorías sistematizadas, en A; técnica de diálogo y dinámica de grupo con talleres de percepción y conocimiento, de expectativas de participantes, B: manejo de los recursos naturales y del espacio con taller de Cartografía Social, C: diagnóstico de la problemática ambiental y soluciones, con Taller: priorización de los problemas ambientales, soluciones educativas aportadas por el alcalde, instituciones educativas y comunidad que retroalimentó la propuesta educativa ambiental liderada por los sectores de salud, ambiente y educación, bajo una gestión integral, participativa con la comunidad y gobierno local, en el marco del Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM). Conclusión: Los procesos participativos en educación ambiental, articulados con la gestión ambiental municipal conllevan a fortalecer la cultura ambiental local y la construcción de comunidades saludables, empoderadas en las relaciones armónicas entre las dimensiones educación, salud y ambiente. Reto. Se visiona que el municipio de Soracá gestione la propuesta educativa ambiental y establezca vínculos con los procesos de gestión ambiental municipal, entre los sectores de salud, ambiente y educación con la asignación de recursos (económicos, humanos y de comunicación), conducentes a construir un municipio saludable en el marco del objetivo 3 de los objetivos del desarrollo sostenible ODS.

Keywords