Sincronía (Dec 2024)

El Jano ateniense. En torno a la paradójica postura de Platón entre la oralidad y la escritura.

  • Rómulo Ramírez Daza Y García,
  • José Roberto Rojas Tapia

DOI
https://doi.org/10.32870/sincronia.axxix.n87.4.25a
Journal volume & issue
Vol. XXIX, no. 87
pp. 87 – 128

Abstract

Read online

Siendo Platón uno de los más grandes pensadores y prolijos escritores de todos los tiempos, su postura frente a la escritura es paradójica e hipercrítica. Por lo mismo, ese mismo hecho no deja de asombrar, tanto para su época – después de dos siglos VI-IV de gran producción escrita– como para sus herederos –tanto académicos como neoplatónicos–, quienes intentaron desentrañar su último significado, con el fin de sopesar su herencia en todas sus dimensiones. En este estudio se revisa lo que significó la revolución de la escritura para la mentalidad griega, con el fin de enmarcar la producción platónica; y acto seguido, se trata de exponer los resortes y motivos que llevaron a Platón a tomar esa postura. Así mismo, se revisan los argumentos que ofrece en el Fedro y en la Carta VII en contra de la escritura, y los alcances que él quiere para su propio arte. Por último, se explica, prospectivamente, la oposición definitiva que Aristóteles representa en todo ello.

Keywords