Estudios Geologicos (Dec 2013)

Moluscos del yacimiento paleontológico de "Lo Hueco" (Cretácico Superior, Cuenca, España): Implicaciones paleoambientales y secuenciales

  • P. M. Callapez,
  • F. Barroso-Barcenilla,
  • O. Cambra-Moo,
  • M. Segura

DOI
https://doi.org/10.3989/egeol.41148.244
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 2
pp. 227 – 238

Abstract

Read online

En el excepcional yacimiento paleontológico de "Lo Hueco" (Cuenca, España) se han obtenido más de 8500 macrorrestos de plantas, invertebrados y vertebrados, incluyendo dinosaurios saurópodos titanosaurios, en una sección del Cretácico Superior en facies "Garumn". El presente trabajo describe los moluscos recogidos, interpretando su significado paleoambiental y secuencial. La muestra obtenida resulta relativamente reducida debido a la urgencia de la excavación, y a que las condiciones diagenéticas posiblemente no han favorecido la preservación de restos carbonatados. En consecuencia, la ausencia de conchas bien preservadas ha obligado a la utilización de nomenclatura abierta. Los bivalvos identificados se encuentran representados por moldes margosos desarticulados de Margaritifera sp., Anodonta sp., ?Corbicula sp. y Pisidium sp., y la mayoría de los gasterópodos por moldes de yeso de Faunus sp. Esta asociación corresponde a una típica paleofauna de agua dulce, en la que la presencia de gasterópodos melanópsidos parece sugerir la influencia esporádica de episodios de agua salobre. Estos datos confirman las interpretaciones paleoambientales previas propuestas para el yacimiento. Adicionalmente, la presencia del gasterópodo terrestre Palaeocyclophorus sp. en niveles infrayacentes con una elevada proporción de materia orgánica vegetal, situados sobre una importante discordancia erosiva, ha permitido localizar el inicio de la secuencia deposicional correspondiente a "Lo Hueco".

Keywords