Educación Médica (Sep 2019)
Propuesta de formación interprofesional en 4 programas de licenciatura de profesionales sanitarios
Abstract
Resumen: La formación de profesionales sanitarios ha evolucionado de manera sustantiva, desde que Flexner generó su reporte en el año 1910, pasando desde la formación exclusivamente por modelaje de expertos, a la integración de conocimientos científicos. Sin embargo, a más de 100 años de estas innovaciones, surgen nuevos desafíos para quienes trabajan en el ámbito sanitario. La evidencia señala que estos retos se surgen de los cambios epidemiológicos y demográficos por los que transitan los diferentes países. Agregando a estos cambios los aspectos ambientales y el desarrollo de la globalización que ha derribado barreras no solo en el ámbito económico o político, sino también en el ámbito sanitario. En esta línea, la formación profesional en salud no ha seguido el mismo ritmo de estos avances. Entre otros aspectos, por lo que implica la renovación curricular, el tiempo y esfuerzo que implica por parte de los profesores y la alta inversión a la «reforma científica» y muy baja a la reforma educacional de las escuelas de Medicina. El desafío actual es lograr la colaboración interprofesional para mitigar la crisis de personal sanitario y mejorar la atención de salud para la optimización de las competencias y la prestación de asistencia sanitaria holística, de alta calidad y centrada en las personas. Para dar respuesta a este desafío se propone establecer competencias comunes en las líneas de investigación, gestión y educación en salud en 4 programas de licenciatura, con el fin de potenciar la formación interprofesional para dar una atención de calidad y pertinentes al modelo de salud actual y a las necesidades de la comunidad. Abstract: The training of health professionals has evolved substantively since Flexner generated their report in 1910. Moving from training exclusively by modeling by experts to the integration of scientific knowledge. However, after one hundred years of these innovations, new challenges have arisen for those working in the health field. The evidence indicates that these challenges arise from the epidemiological and demographic changes across the different countries. Adding to these changes, the environmental aspects and the development of the globalisation that has knocked down barriers, not only in the economic or political sphere, but also in the health field. Along this line, professional training in health care has not kept pace with these advances. Among other aspects involved in the renewing of the curricula, are the time and effort involved by the teachers, the high investment in scientific reform, and the very low investment in educational reform in Medical Schools. In order to respond to these problems, it is proposed to establish common competences in the lines of research, management and health education in 4 Undergraduate Programs, in order to promote interprofessional training to provide a quality and relevant health care to individuals and the community. Palabras clave: Competencias profesionales, Programas de grado, Interdisciplinariedad, Currículo, Ciencias de la salud, Keywords: Professional competence, Graduate programs, Inter-disciplinarity, Curriculum, Health sciences