Ciencia y Educación (Mar 2023)

La actividad física y la calidad de vida de los estudiantes universitarios ecuatorianos.

  • Victor Braulio Benítez Quinche,
  • Diana de Lourdes Realpe Cevallos,
  • Angela Clara Simaleza Pino,
  • Rodrigo Xavier Salguero Rubio

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 3

Abstract

Read online

Este estudio fue para investigar la actividad física y la calidad de vida de los estudiantes universitarios ecuatorianos. En este estudio participaron un total de 300 estudiantes universitarios, 150 estudiantes pertenecientes a carreras de enseñanza deportiva con un rango de edad de 20,67±1,65 años, incluidos 89 hombres y 61 mujeres y 150 pertenecientes a carreras de enseñanza no deportiva (edad; 19,45±1,22 años) 56 hombres y 94 mujeres. Para determinar los niveles de actividad física se aplicaron el Cuestionario Internacional de Actividad Física y el Cuestionario de Calidad de Vida. Las puntuaciones semanales de actividad física de estudiantes que cursan la carrera referente al deporte y de los estudiantes que cursan la carrera no referente al deporte fueron 5386,24 ± 3528,47 MET-min/semana y 1616,85 ± 1249,12 MET-min/semana respectivamente y se encontró una diferencia estadística (p<0,001). Se encontró que los niveles de calidad de vida y los parámetros físicos, psicológicos, de relaciones sociales y ambientales de los estudiantes que cursan la carrera referente al deporte eran más altos que los de los estudiantes que cursan la carrera no referente al deporte y estadísticamente significativos (p <0,001). En comparación con los géneros, la puntuación media total de actividad física de los hombres fue de 4938,86 ± 3919,33 MET-minuto/semana, mientras que la de las mujeres fue de 2592,44 ± 2276,82 MET-minuto/semana. En los parámetros de calidad de vida, sólo las relaciones sociales de los hombres fueron superiores a las mujeres, y se encontró diferencia estadísticamente significativa (p <0,001). En estudiantes universitarios se encontró que a medida que aumentaban los puntajes de actividad física, los niveles de calidad de vida también aumentaban y existía una relación positiva entre ellos. Se debe alentar a los estudiantes a practicar deporte en su tiempo libre para mejorar sus niveles de calidad de vida.

Keywords