Revista Colombiana de Cardiología (Jul 2025)

Registro de insuficiencia cardíaca agudamente descompensada: MALEOS

  • Martín Ocampo-Posada,
  • David Aristizábal-Colorado,
  • Wilfredo A. Rivera-Martínez,
  • Luis A. Valderrama-Terán,
  • Santiago Sierra-Castillo,
  • Andrés Mejía,
  • Leopoldo Garcés-Villabón,
  • Óscar M. Pinillos-Sénior

DOI
https://doi.org/10.24875/rccar.24000016
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 3

Abstract

Read online

Introducción: La insuficiencia cardíaca agudamente descompensada (ICAD) consiste en la aparición o cambio de rápida instauración de signos y síntomas de insuficiencia cardíaca que requieren atención médica y generalmente conducen a la hospitalización del paciente. Se presenta un registro descriptivo de pacientes con insuficiencia cardíaca agudamente descompensada, tomada en un solo centro, recolectada a partir de 2020 a 2022. Objetivo: Registrar los pacientes atendidos por insuficiencia cardíaca agudamente descompensada con características clínicas, paraclínicas, estrategias farmacológicas y desenlaces fuertes durante la atención. Métodos: Registro observacional ambispectivo de características descriptivas en pacientes atendidos con insuficiencia cardíaca agudamente descompensada desde 2020 a 2022. Las variables de la población fueron resumidas mediante estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 508 pacientes: 51.2% hombres, la mediana de edad fue de 71 años. La principal comorbilidad fue hipertensión arterial (73.6%). La principal causa de insuficiencia cardíaca fue isquémica (46.9%). Al ingreso, las categorías NYHA III (29.3%) y Stevenson B (74.6%) fueron las más prevalentes. El 41.7% de pacientes recibían betabloqueador, 33.7% diuréticos, 20.6% ARM, 45.7% ARA-II o IECA, 18.11% iSGLT2 y 8.9% ARNI. El promedio de estancia hospitalaria fue 11 días y la mortalidad 9.6%. Conclusión: El registro MALEOS es, hasta ahora, la recolección de pacientes con insuficiencia cardíaca agudamente descompensada más grande en el suroccidente del país. Se resalta la presencia de una mayor proporción de pacientes con FEVI preservada y baja cantidad de pacientes con dislipidemia, fibrilación auricular, insuficiencia renal y diabetes mellitus.

Keywords