Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad (Jun 2021)

Las fortalezas que "nunca existieron" y la complementación de la articulación defensiva de la red castramental de la "Banda Gallega"

  • Juan Jose Fondevilla Aparicio

DOI
https://doi.org/10.33776/onoba.v0i9.5196
Journal volume & issue
no. 9

Abstract

Read online

En la Baja Edad Media el límite noroccidental del alfoz de Sevilla conformaba una encrucijada de fronteras interiores y exteriores al reino de Castilla. En este espacio en disputa, la Orden del Temple erigiría hacia 1283 la fortaleza de Frexenal (Fregenal de la Sierra) disponiendo en los caminos conducentes a las tierras de realengo afectas al concejo hispalense sendas atalayas satelitales. La detección de la torre de La Figuera o Higuera de Frexenal inserta en las fábricas de la Iglesia Parroquial de Santa Catalina Mártir de Higuera la Real y el análisis geoespacial de visibilidad conjunta con la Atalaya de Don Pedro permiten parametrizar con precisión la complementariedad de sus cuencas visuales respecto de la de Frexenal, conformando un subespacio castral coherente inserto en las demarcaciones meridionales del bailiato templario de Xerez de Badaioz-El Ventoso. Asimismo la localización de los castillos de Cumbres de Enmedio y de Hinojales insertos en las fábricas de sendas Iglesias Parroquiales de San Pedro y de Ntra. Sra. de la Consolación respectivamente, erigidas sobre sus ruinas, permite realizar nuevas aportaciones al conocimiento de las mismas, arrojando luz sobre ciertas incertidumbres historiográficas concernientes a la red castrametal de la «Banda Gallega».

Keywords