Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Feb 2022)

Definición de dosis de nitrógeno, fósforo y potasio para una máxima producción del maíz híbrido Advanta 9313 mediante el diseño central compuesto

  • Freddy Carlos Gavilánez-Luna,
  • María José Gómez-Vargas

DOI
https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2225
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1
pp. 1 – 16

Abstract

Read online

La falta de conocimiento en cuanto a los intervalos de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) aplicados al maíz es una de las falencias que no permiten aprovechar la potencialidad de semillas certificadas, lo cual se complica aún más cuando no se utilizan los diseños experimentales adecuados para establecer dichos intervalos. Ante esta situación se desarrolló esteensayo con un arreglo factorial incompleto de segundo orden denominado diseño central compuesto (DCC), con el fin de identificar intervalos de macronutrientes para una mayor producción de maíz. Se empleó una distribución de bloques completos al azar, en los cuales se probaron 15 formulaciones (tratamientos) de N-P-K con tres repeticiones de cada una y como variable de respuesta se evaluó el rendimiento de grano seco. Los datos se valoraron mediante análisis de varianza para detectar efectos lineales y cuadráticos, se obtuvieron las respectivas superficies de respuesta y gráficas de contorno y se ajustó un modelo de segundo orden. Se estableció que los rendimientos de maíz más altos, ubicados entre 10 y 11 t/ha, se obtienen cuando se aplican entre 110 a 140 kg/ha de nitrógeno, de 50 a 70 kg/ha de fósforo y de 100 a 140 kg/ha de potasio. Además, se corrobora la bondad del DCC cuando se conocen los límites de operatividad experimental de los factores de estudio.

Keywords