Opuntia Brava (Apr 2024)

Fortalecimiento de la competencia contable y financiera en microempresas del sector comercial en El Oro

  • Priscila Crespo Ayala,
  • Mariana Marisol Yánez Sarmiento,
  • Mario David Tello Mendoza

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2
pp. 374 – 386

Abstract

Read online

Este artículo presenta un estudio integral sobre el fortalecimiento de la competencia contable y financiera en microempresas del sector comercial en la provincia de El Oro. A través de un enfoque cuantitativo descriptivo y un diseño no experimental, se analizó una muestra de 133 microempresas, seleccionadas mediante muestreo probabilístico con un nivel de confianza del 95%. Los hallazgos indican que la mayoría de las microempresas (45,7%) iniciaron operaciones hace menos de un año, con una notable presencia en el comercio minorista y la prestación de servicios profesionales. En cuanto a la gestión contable, un 65,7% de los participantes emplea comprobantes de venta y un 40% recurre a contadores externos para el asesoramiento, que refleja una tendencia hacia la externalización de la contabilidad. Respecto a la generación de empleo, el 68,6% de las microempresas cuentan con personal, aunque el nivel salarial tiende a concentrarse en el sueldo básico o inferior. Además, se observa que el tipo de contratación predominante es el de tiempo completo (40%) y aproximadamente la mitad de los empleados no están afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El estudio subraya la importancia de las microempresas en la dinámica económica local y revela la necesidad de fortalecer las capacidades contables y financieras para promover su desarrollo y formalización. Se enfatiza la urgencia de políticas y programas de capacitación que impulsen el conocimiento en contabilidad y finanzas, así como la mejora de las condiciones laborales y la integración a sistemas tributarios y de seguridad social beneficiosos.

Keywords