Opera (Dec 2022)

Control social ¿o control societal? Las veedurías ciudadanas como proxy de una institución colombiana

  • Héctor Manuel Gutiérrez Magaña

DOI
https://doi.org/10.18601/16578651.n32.03
Journal volume & issue
no. 32

Abstract

Read online

El control social se ha institucionalizado como concepto y como práctica en Colombia, aunque resulta más pertinente entenderlo como control societal, pues lejos de ser un mecanismo para combatir los males del Estado con las virtudes ciudadanas, se trata de un instrumento movilizado por actores sociales y estatales para incidir en la gestión de lo público. Tomando las veedurías ciudadanas como un proxy de este tipo de actividades, argumento que veinte años de registros al alza es indicador de su institucionalización. Utilizando registros oficiales y una muestra intencional, se analizan los procesos y mecanismos que operan en el estímulo y desarrollo de las veedurías, comparando dos municipios con características diversas. Contrario a su imagen de exogeneidad, el control societal está relacionado con el sistema político, lo que, a su vez, constituye la principal fuente de amenazas a su legitimidad.

Keywords