Cogitare Enfermagem (Apr 2024)

DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO EN PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19: ESTUDIO DE MÉTODOS MIXTOS

  • Marcilene Marques de Freitas Tamborini,
  • Christiane de Fátima Colet,
  • Alexa Pupiara Flores Coelho Centenaro,
  • Eliane Nogueira de Souza Souto,
  • Alana Thais Gisch Andres,
  • Carmen Cristiane Schultz,
  • José Antonio Gonzales da Silva

DOI
https://doi.org/10.1590/ce.v29i0.94736
Journal volume & issue
Vol. 29

Abstract

Read online

Objetivo: Analizar el dolor musculoesquelético en los profesionales de la salud de atención primaria y sus experiencias durante la pandemia de COVID-19. Método: estudio de métodos mixtos realizado en el sur de Brasil entre junio de 2021 y febrero de 2022. Una muestra de 50 participantes, mediante cuestionarios relacionados con el dolor y los síntomas musculoesqueléticos y entrevistas con guiones preparados de antemano. Análisis de datos mediante estadísticas descriptivas e inferenciales y análisis temático de contenido. Resultados: La mayoría de las participantes pertenecían al sector de la enfermería y trabajaban 40 horas semanales. Regiones más afectadas: hombros, parte superior de la espalda y cuello, con dolores que van de moderados (42%) a intensos (10%). Diferencias estadísticamente significativas relacionadas con el dolor y el miedo a contraer COVID-19 entre las personas con problemas de salud previos y las enfermeras. Conclusión: Dado que el dolor puede estar asociado a las condiciones de trabajo, es esencial identificar los factores de riesgo y evitar mayores daños a la salud de los trabajadores.

Keywords