Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sep 2011)

Algunas consideraciones sobre el factor de impacto y la visibilidad internacional de la producción científica cubana en ciencias médicas

  • Alberto Morales Salinas,
  • Ruben Cañedo Andalia,
  • Alejandro González Díaz

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 3
pp. 201 – 208

Abstract

Read online

El factor de impacto es uno de los índices cienciométricos más determinante del futuro de las revistas biomédicas, los investigadores y los centros de investigación. A pesar de sus utilidades no está exento de limitaciones. Los ensayos clínicos y meta-análisis en cardiología se publican casi exclusivamente en revistas con un alto factor de impacto. En el Journal Citation Report aparecen escasas revistas latinoamericanas. Existe una profunda brecha entre los resultados de la asistencia, la docencia y la investigación en salud, según la producción científica que genera esta esfera en Cuba. La discreta visibilidad de la producción científica cubana puede deberse a varios factores, uno de ellos puede ser el actual reglamento para la obtención de grados científicos. A pesar de los obstáculos, existen autores cubanos con publicaciones en revistas con un alto factor de impacto. La alfabetización informacional y la colaboración internacional son mecanismos que deben explotarse mejor para mejorar la visibilidad de la producción científica de Cuba.

Keywords