Medicina (Apr 2012)

Comentario al libro: ACADEMIA MUTISIANA

  • Efraím Otero Ruiz

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 2
pp. 186 – 191

Abstract

Read online

Por tercera vez en un quinquenio ocupo este podio para ocuparme de uno de los libros del grupo de inmunogenética (o de anti-inmunohistoria, diría yo) de la Universidad Javeriana, esta vez enriquecido con la presencia del P. Ortiz Valdivieso, orquídeologo y mutisiólogo y del Dr. Uribe Angel notable historiador educativo, y presentado admirablemente por el P. Durán Casas, Vicerrector Académico de la Universidad Javeriana. En el prólogo, citando desde Sarton y Ziman en los 70s. hasta Mauro Torres en el 2011 afirmo que, aunque suene extraño, parece como si las Academias florecieran entre las guerras. Tal sucedió con la de Platón, “la máxima institución de enseñanza superior surgida en el mundo”, -al decir de Sartonenmarcada desde las guerras del Peloponeso, hasta el final de la dominación espartana de Atenas en el siglo IV antes de Cristo. Según dichos autores, las Academias han simbolizado una manera de continuar la vida espiritual entre uno y otro conflicto.

Keywords