Medicentro (Sep 2011)

Clasificación morfológica de la estenosis aórtica

  • Ileana Puig Reyes,
  • María A. Vergara Hidalgo,
  • Mabel León Alvarez,
  • Alvaro Lagomasino Hidalgo,
  • Ada Aparicio Rodríguez,
  • Rafael Castillo García

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 1

Abstract

Read online

Se realizó un estudio macroscópico de un total de 41 válvulas aórticas, reemplazadas en el Cardiocentro de Santa Clara con el propósito fundamental de clasificar la estenosis valvular aórtica de acuerdo con su cuadro morfológico, y determinar los tipos más frecuentes. El estudio morfológico se basó en los parámetros utilizados por Robert y Frederick. Es importante realizar una inspección cuidadosa de la muestra para determinar el sitio anatómico de la lesión valvular, examinar las valvas buscando si éstas son fibróticas, calcificadas, vascularizadas, perforadas o redundantes, y localizar dicha alteración precisando si son difusas o focales. El estado de las comisuras es también importante, y debe determinarse si están fusionadas o libres. El cuadro morfológico más comúnmente encontrado fue la estenosis calcificada degenerativa, representada por 20 válvulas (48,8%), seguida de la estenosis calcificada postinflamatoria. La estenosis calcificada degenerativa se encontró entre los 50 y 70 años de edad y la postinflamatoria entre los 20 y 30 años. El sexo masculino fue el más afectado en los dos cuadros morfológicos predominantes.

Keywords