Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval (Jun 2024)

Convertirse en cristianos y ¿seguir pagando como musulmanes? cambio de fe, fiscalidad y conflicto en las comunidades mudéjares/moriscas de las órdenes militares a inicios del siglo XVI

  • Pablo Ortego Rico

DOI
https://doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.41136
Journal volume & issue
no. 37
pp. 231 – 272

Abstract

Read online

Análisis de las implicaciones fiscales de la conversión a la fe cristiana de los mudéjares de Castilla en 1501-1502, con especial énfasis en la situación de las comunidades asentadas en los señoríos de las Órdenes Militares, y en los procesos de negociación del nuevo estatuto morisco. Si bien el bautismo llevaba aparejada la supresión de la «fiscalidad diferencial» percibida por los poderes cristianos sobre las comunidades musulmanas, la continuidad en el cobro de tributos y prestaciones por los señores generó abundantes conflictos en los primeros años del siglo XVI. Las comunidades moriscas reaccionaron defendiendo su nuevo estatuto jurídico y fiscal, apoyado por la política de la Corona tendente a reconocer la exención de estas cargas como forma de facilitar la asimilación de estos grupos. Se abordan como casos de estudio representativos las situaciones observadas en los señoríos del reino de Murcia, el Campo de Calatrava y la comunidad de Hornachos.

Keywords