Anales de Antropología (Jul 2016)
Muchitos, melarchía y respeto. Ni˜nez, enfermedad yrelaciones intergeneracionales en un puebloafromexicano de la Costa de Oaxaca
Abstract
Esta investigación expone la manera en que se conceptualiza la niñez en un pueblo afromexicano o negro dela Costa de Oaxaca y analiza cómo ello se vincula con con los tratamientos tradicionales de las enfermedadesinfantiles y con las relaciones intergeneracionales. Dado que la niñez es una construcción social, culturale histórica, es fundamental conocer los comportamientos y las actitudes que se consideran propios de estaetapa de la vida y las enfermedades que se asocian a ella, así como las edades aproximadas que la defineny las palabras que se emplean para referirse a ellos en el contexto de estudio. También es necesario darcuenta de las relaciones entre los niños, sus familiares consanguíneos y sus padrinos, ya que otro aspectosumamente significativo son las relaciones intergeneracionales. Con ello, este artículo busca contribuir a los diálogos interdisciplinares de las poblaciones afrodescendientes y la niñez, integrando aspectos históricos y antropológicos.
Keywords