Revista Enfoques de la Comunicación (Jun 2024)

Métodos de interpretación utilizados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos relacionados con la Libertad de Pensamiento y Expresión a partir de la Opinión Consultiva 05/85

  • Cruz Vaca Jeannine,
  • Pascumal Luna Ricardo Fabián,
  • Escudero Pamela

Journal volume & issue
no. 11
pp. 27 – 97

Abstract

Read online

El alcance interpretativo dado a cada segmento del derecho tiene sus particularidades y unos métodos que derivan del alcance y desarrollo de otras experiencias. La que corresponde al desarrollo de esta investigación es el ejercicio interpretativo extraído de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH], en el período 2000 – 2022, que ha resuelto 55 casos relacionados con la libertad de expresión. En ese sentido, con base en la muestra identificada, el objeto de estudio de esta investigación es enunciar e identificar los métodos de interpretación convencional que desarrolló el organismo interamericano, donde se pueden identificar algunas ratios decidendi, y revelar las particularidades del ejercicio hermenéutico con el que se han expresado algunos estándares vinculantes y obligatorios bajo el control de convencionalidad, sobre la libertad de expresión. Para lo cual, se tomó la jurisprudencia relacionada con la libertad de expresión emitida por la Corte IDH y se extrajeron los métodos de interpretación que -bajo el término «interpretación convencional»- constituyen fundamento de la interpretación: literal y finalista, así como el desarrollo de test de libertad de expresión, que es resultado de la combinación del test de proporcionalidad con el método de interpretación finalista. Concluyendo, entre otros aspectos, que la interpretación no es absoluta ni cerrada a una sola forma de explicar un solo sentido jurídico, sino a varias, tal como se dará cuenta en esta investigación.

Keywords