Education Policy Analysis Archives (Oct 2015)

Um olhar sobre o olhar indígena e suas escol(h)as

  • Magali Mendes Menezes,
  • Maria Aparecida Bergamaschi,
  • Mateus da Silva Pereira

DOI
https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2044
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 0

Abstract

Read online

La mirada que surge como posibilidad de encuentro. Este ensayo poético, presenta imágenes creadas en el espacio de la Universidad, a partir de encuentros de formación realizados entre indígenas Kaingang y Guarany, y los no indígenas participantes del proyecto "Rede de Saberes Indígenas na Escola". El objetivo de este proyecto, es promover y afirmar las opciones de los actores indígenas en la conducción de las políticas públicas en el campo de la educación. La interculturalidad, como un proyecto ético-político y epistémico, es reflejada en las imágenes que presentan diversos momentos de estos encuentros. Las miradas revelan dudas, desconfianzas, pero al mismo tiempo, complicidad. Aparecen otras formas de comunicación: músicas, dibujos, historias, risas, el silencio. Todo habla en una lengua que no siempre necesita traducirse. En el encuentro también existe el desencuentro: son los espacios donde los indígenas hablan en su propia lengua, protegen sus secretos; elementos fundamentales para que se produzca una escuela que no sea extraña, abierta al tiempo de la memoria. Es de esta forma en que la escuela se va construyendo como opción/escuela de estos Pueblos.

Keywords