Semestre Economico (Apr 2023)

Determinantes socioeconómicos de la educación financiera en la provincia Cusco, Perú

  • Ruth Ebely Llalla Cahuana,
  • Diana Rocio Torres Orosco

DOI
https://doi.org/10.26867/se.2023.v12i1.148
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 1

Abstract

Read online

La investigación tuvo por objetivo determinar y analizar los factores socioeconómicos de la educación financiera a través de los siguientes indicadores: índice de economía del hogar, índice de actitudes y conductas financieras e índice de conceptos y conocimientos financieros. Para la recolección de datos se realizó un cuestionario de medición de capacidades financieras en base a la metodología empleada por el Banco de Desarrollo de América Latina, aplicado a personas de 18 a 80 años de la provincia Cusco y posterior al análisis de datos se procedió a calcular los índices. Para el análisis econométrico se desarrolló un modelo de regresión lineal múltiple con estadísticos robustos para medir el grado de relación entre los factores socioeconómicos y la educación financiera. Los resultados evidenciaron que el nivel de educación financiera en la provincia de Cusco es medio-alto, explicado por resultados favorables en dos de tres índices (índice de actitudes y conductas financieras y el índice de conceptos y conocimientos financieros); no obstante, existe un espacio de mejora en el índice de economía del hogar, debido a una escasa planificación del presupuesto familiar. Finalmente, se identificó que los factores que tienen mayor impacto sobre la educación financiera son el nivel educativo y el nivel de ingresos.

Keywords