Revista Jurídica (May 2022)

Relación de la Convención Interamericana contra la Corrupción y los Derechos Humanos

  • Doris Ojeda de Ynsfrán

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 12

Abstract

Read online

Este estudio describe la relación entre la Convención Interamericana contra la Corrupción y los derechos humanos, considerada un instrumento para la administración de la justicia, aun cuando no se refiere directamente a la protección de estos derechos. Sin embargo, las prácticas corruptas que avanzan en muchos países del mundo tienen consecuencias que podrían impactar en su realización, especialmente de las poblaciones más vulnerables. En ese sentido, la corrupción está ligada a hechos punibles cometidos por funcionarios públicos, algunas veces en connivencia con el sector de la sociedad civil o personas jurídicas, y que generalmente ocasionan perjuicios económicos al Estado mediante el desvío de sus recursos para fines particulares. De esta formaperjudican directamente al presupuesto de la institución pública, que no cumple su rol con eficacia. Esta Convención guía a los Estados parte para perfeccionar la normativa interna, poner en práctica mejores herramientas para prevenir, investigar, sancionar y erradicar la corrupción, mediante el mecanismo MESICIC, que mitiga sus efectos nocivos y contribuye al mejoramiento de una vida digna. El enfoque de esta investigación es cualitativo, de tipo documental y de alcance descriptivo. Los instrumentos de recolección de datos son las fuentes bibliográficas, a través de la base de datos de fuente abierta del mecanismo MESICIC.

Keywords