Anales de Literatura Española (Dec 2015)

Reformismo, difusión y legado musical de Francisco Giner de los Ríos

  • Riesgo, Ferran

DOI
https://doi.org/10.14198/aleua.2015.27.06
Journal volume & issue
no. 27
p. 107

Abstract

Read online

Francisco Giner de los Ríos creció y se formó en una España en que la música culta, ya perdida la ilusión de consolidar una ópera nacional propia, braceaba desordenadamente para no hundirse del todo, y la enseñanza musical reglada daba sus primeros y torpes pasos. En esta coyuntura, entre finales del siglo XIX y principios del XX, Giner comenzó a trabajar en varios frentes para cambiar las formas de enseñar música, siempre apoyándose en el ideario krausista. Este artículo propone un panorama de la tarea gineriana e institucionista en este campo, dividida en tres grandes cursos de acción: el impulso reformista en las enseñanzas profesionales de música, la importancia concedida a lo musical en la ILE, y la labor que la Residencia de Estudiantes o las Misiones Pedagógicas continuaron desempeñando tras la muerte del maestro.