Revista Virtual Universidad Católica del Norte (May 2024)

Evaluación del pensamiento crítico en universitarios del Suroccidente Colombiano

  • Sonia Betancourth Zambrano,
  • Yuranny Alejandra Tabares Díaz,
  • Erika Patricia Diaz Muñoz

DOI
https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a5
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 72
pp. 96 – 127

Abstract

Read online

La evaluación del pensamiento crítico resulta necesaria como base para el establecimiento de los aspectos que facilitan o dificultan su desarrollo y el planteamiento de programas de intervención. Así, el objetivo del estudio fue evaluar el pensamiento crítico en universitarios del Suroccidente colombiano. Se desarrolló una investigación cuantitativa de tipo descriptiva con 190 estudiantes de pregrado, adscritos a una universidad pública y a tres universidades privadas. Se utilizó la Prueba de Pensamiento Crítico PENCRISAL, en su versión adaptada a Perú. Se realizó análisis descriptivo, así como correlacional y de asociación. Los resultados evidencian que el desempeño más alto se obtuvo en las habilidades de pensamiento crítico de toma de decisiones y solución de problemas, siendo posible afirmar que al emplearse estas destrezas de manera conjunta se desarrollan de forma más ágil. En contraste, la habilidad de razonamiento deductivo arrojó el rendimiento más bajo. No existió asociación entre el puntaje total/factores y las variables sociodemográficas. Se concluye que la evaluación del pensamiento crítico favorece el reconocimiento del desempeño de los estudiantes universitarios en este ámbito, aportando un insumo relevante para el desarrollo de estrategias y procesos que aporten a su fortalecimiento y a la gestión de una educación de calidad.

Keywords