Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía (Jun 2018)

El concepto de "phrónesis": desde Aristóteles hasta Francisco de Suárez

  • Edgar Enrique Blanco Carrero

DOI
https://doi.org/10.69967/07194773.v1i10.28
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 10

Abstract

Read online

El presente artículo tiene por objetivo examinar sucintamente cómo cambió el concepto de prudencia desde su aparición en la obra aristotélica hasta el siglo XVII, para responder a la interrogante sobre cómo en circunstancias de cambio es posible moverse y vivir de la mejor manera dentro del ámbito de lo político. Para ello, en primer lugar se examina el concepto de prudencia (phrónesis) en la obra de Aristóteles; para luego analizar cómo se presenta esta prudencia en el ámbito ético y político, y cómo se produce el cambio de sentido que hace posible que esta sea capturada por el derecho positivo visto como instrumento que, desde el Estado, fuera usado para despojar a personas de su capacidad para la agencia política. Como corolario, el presente trabajo sostiene que el concepto de phrónesis constitye un concepto de utilidad para garantizar el bien común frente a la emergencia de acontecimientos en la esfera política.

Keywords