Anuario de Estudios Medievales (Jun 2018)

El desarrollo del culto a san Lorenzo en Huesca, siglos XIII-XIV: un estudio de caso de las prácticas de religión cívica en la Corona de Aragón medieval

  • María Jesús García Arnal

DOI
https://doi.org/10.3989/aem.2018.48.1.13
Journal volume & issue
Vol. 48, no. 1
pp. 391 – 418

Abstract

Read online

En el transcurso del siglo XIII, los gobiernos urbanos de la Corona de Aragón mostraron una preocupación creciente por reforzar su recién adquirida autoridad. Una de las soluciones, aunque no la única, fue adoptar atributos religiosos que dotasen al conjunto de sus habitantes de un foco de identidad colectiva en un fenómeno que la historiografía ha denominado religión cívica. El objeto de este trabajo es analizar, a través de un estudio de caso, un aspecto concreto de esta dinámica: la incorporación de un santo patrón que representara a la ciudad y dotara de cohesión interna a una comunidad urbana diversa. En concreto, trataré de reconstruir el proceso de captación del santo Lorenzo por parte del concejo de la ciudad de Huesca y establecer una comparativa con procedimientos similares y coetáneos en otras ciudades de la Corona.

Keywords