Cultura, Educación, Sociedad (Jul 2020)

Hacia una genealogía de la etnoeducación en Colombia: apuntes sobre el problema de lo otro y su construcción discursiva.

  • Yulian Fernando Segura Castillo

DOI
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.04
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2
pp. 57 – 72

Abstract

Read online

El presente artículo analiza los discursos de construcción y producción de las alteridades negras e indígenas en Colombia a partir de los procesos educativos para estas comunidades antes de la promulgación de la constitución de 1991. Metodológicamente, se utilizaron las herramientas que proporcionan los Estudios Críticos del Discurso (ECD) a partir de su enfoque político, el cual implica, necesariamente, pensar en las subsecuentes transformaciones derivadas de la crítica a la realidad estudiada. En cuanto a sus resultados, la investigación devela la existencia de al menos tres periodos en la construcción discursiva de negros e indígenas a través del aparato educativo: el de normalización-eliminación, el de normalización-integración y el de institucionalización y emergencia del movimiento étnico. Se concluye que, en el proceso de producción de la hoy alteridad étnica indígena y negra han sido fundamentales los discursos emanados en y sobre los procesos educativos particulares y la visión general de sociedad de determinadas épocas.

Keywords