Revista Criterios (Feb 2019)

Prácticas y tendencias pedagógicas emergentes en la educación mediada

  • Gladys Galvis,
  • Mercedes Rodríguez,
  • María Ceci Ibarra,
  • Jesús Holmes Ospina Castaño

Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1

Abstract

Read online

En el siguiente texto se presenta el desarrollo reflexivo que surge de la realización de una investigación, que se enfocó en identificar las relaciones entre las prácticas pedagógicas mediadas por la virtualidad de los docentes de posgrado de la Universidad Santo Tomás y las tendencias pedagógicas contemporáneas. En la introducción se muestra los aspectos generales que dieron paso al planteamiento de la problemática de esta investigación, sobre todo, aquéllos relacionados con las trasformaciones pedagógicas que se suscitan a raíz de la inclusión de la tecnología. Posteriormente, se puntualiza en la problemática y los objetivos que guiaron el proceso investigativo. Luego se presenta las reflexiones conceptuales que se suscitaron en la investigación. Finalmente, después de mostrar el enfoque investigativo, se presenta algunas de las conclusiones que se decantan después del proceso reflexivo. Referencias Arráez, M., Calles, J. y Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181. Cardenal, F. (2008). Paulo Arieu Theologies Web. Recuperado de http://lasteologias.wordpress.com/category/teologia/page/128/ De Bono, E. (2013). El Pensamiento Lateral Manual de Creatividad. Buenos Aires: Paidós Ibérica. De Broglie, L. (1926). Ondes et mouvements. París: Gauthier-Villars. Gardner, H. (1993). Las inteligencias múltiples. México: Fondo de cultura económica. Hawking, S. (2001). El universo en una cáscara de nuez (The Universe in a Nutshell). New York: Bantam Press. Levy, P. (1998). ¿Qué es lo virtual?. México: Paidós. Lyotard, J. (1989). La condición postmoderna, informe sobre el saber. Madrid: Editorial Cátedra. Martínez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. Najmanovich, (1994). Artículo publicado en el Suplemento Futro de Página/12 D. Maestro de sabios. Entrevista a Heinz von Foerster. Santos, M. (2000). El pensamiento complejo y la pedagogía: bases para una teoría holística de la educación. Estudios pedagógicos, (26), 133-148.

Keywords