Urbe (Dec 2020)

ACCESIBILIDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO, UNA MIRADA DESDE LAS SENSIBILIDADES URBANAS. EL CASO DE LA HABANA

  • MAYSEL CASTILLO GARCÍA

DOI
https://doi.org/10.29393/UR11-11AEMC10011
Journal volume & issue
no. 11
pp. 68 – 79

Abstract

Read online

La calidad de vida de los ciudadanos está condicionada, entre otros aspectos, por la calidad del espacio público donde habitualmente desarrollan su vida diaria. El derecho de poder ingresar, transitar y permanecer de forma segura, confortable y autónoma en estos espacios públicos son algunas de las acciones que engloba el concepto de accesibilidad, así también la capacidad del entorno físico de favorecer o no el desenvolvimiento y uso de las personas de un determinado territorio. La problemática del espacio público de La Habana en Cuba, así como las potencialidades que promueve esta ciudad histórica consolidada, son el escenario para el desarrollo de un estudio cuyo objetivo principal es el análisis de las sensibilidades de los espacios públicos del Vedado y la Habana Vieja, Cuba, aplicando la tipología de los espacios trazados. Para evaluar el espacio público de La Habana desde un enfoque inclusivo, se parte de un enfoque holístico que analiza los problemas del espacio público de manera sistémica y no como elementos aislados. La superposición de las distintas variables permite obtener como resultados los mapas de conflictos del espacio público de estas zonas urbanas, como espacios de distintas sensibilidades, sobre las que se puede actuar para conseguir espacios públicos más adaptados a las necesidades de las personas que los usan y con ello garantizar la accesibilidad de sus ciudadanos.

Keywords