Medicina (Oct 1979)
LA MEDICINA EN LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA.
Abstract
<p><strong>* CapÍtulos IV y V de "La Medicina en la Independencia de Colombia".</strong></p><p>Hacemos en seguida la relación de los médicos, practicantes, barberos y algunos empíricos, que ejercieron en lo que hoy es la República de Colombia, de los cuales hemos tenido noticia, entre los años de 1.800 y 1.830, sean cuales hayan sido sus méritos y categorías, incluyendo a los partidarios de la causa de la Independencia y los adversos a ella, según los datos obtenidos de la bibliografía consultada.</p><p><strong>Juanito Aguiar.</strong> Ejerció en Santafé a comienzos del siglo XIX. Falleció el 16 de abril de 1.802. "Gran médico" lo llama el Cronista Caballero.' Fue sepultado en la Candelaria.</p><p><strong>Pantaleón de Arango.</strong> Ejercía en Medellín en 1812. Era también abogado. Tenía el título de<br />Licenciado. Pasaba por hombre muy ilustrado y su opinión era muy respetada en Medellín.<br />Sobre este médico hay muy pocos datos en las crónicas de la época. Ejerció en la misma época de don Juan Carrasquilla, don Joaquín Tirado y don José María Upegui.</p><p><strong>Padre Manuel Amaya.</strong> Prior del Convento-Hospital de San Juan de Dios en Santafé por los años del Terror. Ejerció la profesión en aquel Hospital. Fue miembro de la Sociedad de Medicina que fundó Sámano en 1.817.</p><p><strong>José Dionisio Araújo.</strong> Profesor de Medicina. Ejerció en Cartagena en la época de la Independencia y primeros años de la República. Fue el primer Catedrático que tuvo la Facultad de Cartagena cuando inició sus tareas en 1.830...</p>