Estudios Geologicos (Apr 1994)

Temperatura de emplazamiento de las ignimbritas Roque Nublo (Gran Canaria, Islas Canarias) mediante técnicas paleomagneticas

  • F. J. Pérez Torrado,
  • V. Soler,
  • J. C. Carracedo,
  • J. Mangas

DOI
https://doi.org/10.3989/egeol.94501-2304
Journal volume & issue
Vol. 50, no. 1-2
pp. 9 – 17

Abstract

Read online

En Gran Canaria, el Ciclo 11 o Roque Nublo. de edad Pliocena. se caracteriza por la construcción de un estratovolcán que pudo alcanzar al menos 2.500 m de altura. Entre los materiales emitidos por este edificio volcánico destacan unos depósitos piroclásticos de aspecto brechoide. generalmente conocidos como «aglomerados o brechas Roque Nublo». Aunque la mayoría de los autores que han estudiado estos depósitos han coincidido en asociarlos a coladas piroclásticas (por consiguiente. son depósitos ignimbríticos). no se conocían bien sus mecanismos de emisión. transporte y depósito. En este trabajo se ha podido caracterizar. con el auxilio de técnicas paleomagnéticas. la evolución y temperatura de depósito de estos materiales. En conjunto. las ignimbritas Roque Nublo se depositaron a temperaturas inferiores a los 300 ºC, lo que permitió que el vapor de agua que incorporaban pasara muy rápidamente a fase líquida, alterando la fracción vítrea cinerítica y neoformando zeolitas. El brusco enfriamiento sufrido por estas ignimbritas desde el momento de su emisión hasta su depósito se puede explicar en función de la gran cantidad de líticos que incorporan y de los procesos de interacción agua-magma que desencadenaron las erupciones en que se produjeron.

Keywords