Desde el Jardín de Freud (Jan 2020)

Por una memoria poética compartida. Arte, conflicto y paz en Colombia: entre la poesía y el engaño

  • Carlos Eduardo Satizabal Atehortua

DOI
https://doi.org/10.15446/djf.n20.90193
Journal volume & issue
no. 20

Abstract

Read online

En el presente artículo se habla sobre el contraste entre el relato poético y el relato mediático del conflicto colombiano. Ambos relatos hacen uso de los dramas fundacionales de la cultura patriarcal: mitos como matar al padre, la disputa mortal entre los hermanos, etc. El relato poético busca hacer preguntas sobre las causas del conflicto. El relato mediático casi siempre usa estos mitos para que la ciudadanía se identifique con las emociones que justifican la guerra, tales como el odio, la venganza, la desesperanza y la desilusión: esta guerra no la acaba nadie. En el ensayo se propone un gran programa de arte para relatar, en todas las voces y lenguajes, la épica de la resistencia a la guerra por parte de las comunidades, la épica de las víctimas y la épica de quienes hicieron la guerra, en especial la épica de quienes dejaron las armas. Se hace un acercamiento a algunos de los relatos poéticos actuales, e, igualmente, se aproxima a los procedimientos dramatúrgicos de los relatos mediáticos.

Keywords