Revista de Estudios Cooperativos (Feb 2024)

El ADN de la economía popular y solidaria en Ecuador: explorando las características clave de un sistema económico alternativo

  • Pablo David Hidalgo Romero,
  • María Elena Pulgar Salazar,
  • Carmen Amelia Coral Guerrero

DOI
https://doi.org/10.5209/reve.93671

Abstract

Read online

La Economía Popular y Solidaria (EPS) busca el bienestar colectivo y el ejercicio de la actividad económica basada en principios solidarios. En Ecuador, la Constitución reconoce este sector, pero no se ha implementado una política pública integral de fomento, debido a la falta de información estadística que describa a sus integrantes. La literatura que aborda este tema es limitada. Se han realizado pocos estudios enfocados en el sector financiero. Como resultado, el sector real —compuesto por organizaciones, asociaciones y cooperativas de producción de bienes y servicios— ha sido poco explorado. Estudios previos han adoptado un enfoque cualitativo, en su mayoría, mientras que los enfoques cuantitativos han sido menos frecuentes. El objetivo de esta investigación es determinar perfiles de las organizaciones que conforman el sector real de la EPS, utilizando el análisis de clústeres. Se ha tomado como fuente la Encuesta Nacional de Organizaciones de la EPS (ENOEPS) del año 2020. Los resultados indican que el sector real de la EPS se compone de 6 tipos de perfiles. Este sector presenta una gran diversidad en sus actividades económicas y en factores como su relación con compras públicas, la aplicación de prácticas solidarias y su composición predominantemente femenina. El estudio concluye que la EPS no es una opción atractiva para la población económicamente activa, dado que no proporciona ingresos significativos dada la limitada capacidad de las OEPS para generarlos; en el mejor de los casos, estos ingresos son secundarios o complementarios. Por ello, se requiere una intervención estatal integral, que abarque tanto los aspectos productivos como organizativos para fortalecer la EPS a través de políticas públicas que promuevan la integración de las OEPS en la economía nacional.

Keywords