Frontera Norte (Jan 2002)

La herencia jesuita en el arte de los indígenas del noroeste de México

  • Miguel Olmos Aguilera

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 27
p. 0

Abstract

Read online

El objeto principal de este artículo es hacer una evaluación de la trascendencia del legado artístico que dejara la Compañía de Jesús en la población indígena del noroeste de México durante la época colonial. Para alcanzar este objetivo se revisan, por un lado, las fuentes coloniales escritas por los misioneros que tratan tangencialmente esta temática y, por otro, se utiliza información suministrada por la etnografía contemporánea de diversos grupos indígenas de la región, y los "datos" derivados de la experiencia ritual en el seno mismo de las comunidades indígenas del noroeste mexicano. Entre las crónicas utilizadas destacan las de Cristóbal de Cañas, Eusebio Kino, Jean Fonte, Andrés Pérez de Ribas, Mateo Mange y documentos dispersos de los jesuitas que habitaron en el noroeste de México y en la península de Baja California en el siglo XVII, y en la primera mitad del siglo XVIII durante la conquista de la región.

Keywords