Cultura, Educación, Sociedad (Dec 2020)
Migración interna y fecundidad de las mujeres colombianas
Abstract
La migración interna femenina en Colombia ha tenido repercusiones en la redistribución demográfica de la población. Esta movilidad ha incidido en las preferencias reproductivas de las mujeres. El artículo tiene como propósito analizar la relación entre la migración interna y la fecundidad de las mujeres colombianas. A partir de la información proporcionada por Profamilia de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) del 2015, se caracteriza el perfil de las mujeres migrantes internas colombianas y se elaboran estimaciones fundamentadas en un modelo logístico para prever los factores incidentes en la mayor probabilidad de que una mujer en condición de migrante interna pueda tener hijos. Los resultados muestran que los factores socioeconómicos propios de las migrantes internas están asociados a una mayor probabilidad de tener hijos: mujeres en edades consideradas de mayor fertilidad, menor estrato, que viajaron acompañadas, vivían en pareja, y migraron por razones familiares o por salud. Todos estos factores asociados a la migración femenina afectaron su adaptación en los lugares de destino, así como sus preferencias reproductivas. Las políticas migratorias internas deberían dirigirse a apoyar el proceso de adaptación de las migrantes en los lugares de destino, así como facilitar su retorno a los territorios.
Keywords