REC: Interventional Cardiology (May 2025)

Ampliando horizontes en cardiología intervencionista. El papel de la EAPCI para los cardiólogos intervencionistas

  • Erik Rafflenbeul,
  • Mario Iannaccone,
  • Aleksandra Gasecka,
  • Nicola Ryan,
  • Alaide Chieffo

DOI
https://doi.org/10.24875/RECIC.M24000496
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2
pp. 71 – 74

Abstract

Read online

INTRODUCCIÓN La fundación de la European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI) por el Grupo de Trabajo en Cardiología Intervencionista de la antigua European Society of Cardiology (ESC) se sitúa en 2006. Dentro de la ESC, y como 1 de las 7 asociaciones de subespecialidades, la misión de la EAPCI es, ante todo, reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares mediante la realización de intervenciones cardiovasculares percutáneas. La EAPCI capacita a cardiólogos intervencionistas a través de una sólida red de recursos diseñados ad hoc para satisfacer las demandas propias de la práctica clínica contemporánea. En las secciones que se presentan a continuación, esbozaremos los principales beneficios que tiene ser miembro de la EAPCI en materia científica, de contenido, educativa, de defensa, así como a nivel colaborativo (figura 1). Cada uno de estos pilares conforman un marco que no solo mantiene a sus miembros a la vanguardia de la cardiología intervencionista, sino que también fomenta la colaboración con grupos y sociedades nacionales para avanzar colectivamente en este campo. Figura 1. ¿Por qué ser miembro de la European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI)? Resaltando estas valiosas ventajas, esperamos poder subrayar el verdadero valor que tiene pertenecer a la EAPCI ayudando a los cardiólogos intervencionistas a...