Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (Sep 2008)
La columna de Winogradsky. un ejemplo de microbiología básica en un laboratorio de educación secundaria
Abstract
Acercar la microbiología al laboratorio de ciencias naturales de un instituto de educación secundaria puede ser un tanto arduo. Por un lado, es necesario un equipo básico de microscopía, con requisito mínimo de objetivo de 100x e inmersión en aceite. Por otro, el uso de reactivos y materiales no siempre disponibles, caso demedios de cultivo para bacterias y compuestos químicos orgánicos específicos para microbiología básica. A pesar de ello, la microbiología puede llegar a los alumnos trabajando un apartado específico del currículo: los ciclos biogeoquímicos y, de modoparticular, el ciclo del azufre y la fotosíntesis bacteriana mediante la conocida columna de Winogradsky.