Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Dec 2018)

La antropología de los contextos musulmanes desde España: inmigración, islamización e islamofobia

  • Virtudes Téllez Delgado,
  • Ángeles Ramírez Fernández

DOI
https://doi.org/10.3989/rdtp.2018.02.002
Journal volume & issue
Vol. 73, no. 2
pp. 295 – 324

Abstract

Read online

Los orígenes de la antropología del islam han estado vinculados a un cierto cuestionamiento epistemológico de la producción de arabistas y orientalistas, de quienes la antropología buscaba distinguirse, con el fin de evitar la reificación del islam y la esencialización de grandes áreas y poblaciones sobre una supuesta base religiosa. Frente al orientalismo, las etnografías priorizaban el conocimiento de la gente y sorteaban los esencialismos. Sin embargo, el fundamento teórico de la antropología del islam ha identificado un objeto, el islam, que en ciertos sentidos reproduce algunas de las perspectivas que tanto se han criticado al arabismo, aunque al mismo tiempo contengan reflexiones fundamentales para nuestro quehacer como antropólogas. Esta cartografía hace un recorrido por las aportaciones de la antropología de los contextos musulmanes en el panorama académico del Estado español, tratando de reconstruir la racionalidad de temas y de enfoques, así como de identificar regularidades, con el objeto de ofrecer una hoja de ruta para orientarse por la enorme producción existente; y de proponer algunos debates que sitúen a la antropología en un lugar no solo académico, sino de producción de discursos públicos crítica y políticamente construidos.

Keywords