Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Sep 2005)
Prevención de la infección neonatal por estreptococo del grupo B: ¿Es necesaria en nuestro medio? Prevention of perinatal group B streptococcal infection: is it necessary in our country?
Abstract
El Estreptococo del grupo B (GBS) o Streptococcus agalactie, es un microrganismo saprofito habitual de los tractos genitourinario y gastrointestinal del ser humano. Las embarazadas colonizadas pueden transmitir de manera vertical esta bacteria a sus hijos, favoreciendo el desarrollo de la infección neonatal temprana. La prevalencia de colonización materna es variable, entre 5 y 30% dependiendo del país, la raza, edad y técnica de recolección de la muestra. Se presenta colonización entre el 40 a 70% de los bebes nacidos de madres portadoras y de éstos entre el 1 y 2% desarrollarán la enfermedad invasora (sepsis, meningitis y/o neumonía). En Estados Unidos, la infección por GBS es la principal causa de morbimortalidad neonatal. Afortunadamente la mayoría de las infecciones pueden ser prevenidas con el uso de antibióticos profilácticos durante el trabajo de parto. Sin embargo, en nuestro medio desconocemos el impacto de esta patología y no se han implementado las estrategias de prevención. Corresponde pues a la universidad apropiarse de la investigación y desarrollo de estrategias que permitan implementar dicha profilaxis en nuestro país.Group B Streptococcus or agalactie (GBS) is a habitual saprophytic microorganism of the genitourinary and gastrointestinal tracts of human beings. Vertical transmission from the mother to the fetus, as occurs, favors the development of early onset disease in the neonate. The prevalence of maternal colonization is variable (5-30%) depending on the country, race, age and technique of sampling used for culture. Approximately 40-70% of neonates from mothers who are positive for GBS are colonized and of those, 1 to 2% will develop invasive disease (sepsis, meningitis or pneumonia). Fortunately, most of these infections can be prevented by prophylactic antibiotics during labor and delivery. However, in our environment, the impact of this pathology is unknown, and strategies for prevention have not been implemented. Research in our country is needed to address this issue and implement diagnostic and treatment strategies.