CUHSO (Jan 2025)
Decisiones familiares en el cuidado de plantas ornamentales del Área Natural Protegida Cañón del Usumacinta
Abstract
Se compararon decisiones influyentes en el cuidado y utilización uso de plantas ornamentales de acuerdo con los roles del sistema familia, asumiendo que son: económicas, políticas, de valor y significado y vivencias adquiridas, en el Ejido Ignacio Allende, municipio de Tenosique, Tabasco, México, ubicado en el Área Natural Protegida a nivel nacional “Cañón del Usumacinta”. Se utilizó la teoría de los sistemas sociales, operacionalizada bajo un enfoque mixto, el tamaño de muestra (n: 21) de 158 hogares. Se observaron los roles del sistema familia, distinguiéndose acoplamientos entre familias y parientes que explican interpenetración y generación de espacios de sentido sobre el manejo de plantas ornamentales. El papel de la mujer, de la mamá es relevante (48 %). La adquisición de plantas codifica: a través de intercambio entre familiares/parientes (33.3%). Los programas de capacitación, iterables entre las familias, supondría un aumento resiliente del conocimiento sobre el manejo de plantas en vivero; del valor que le otorgan, codifican las categorías: “estética”, “medicinal” y “bienestar psicológico”. De las vivencias adquiridas se tiene que, de 21 familias entrevistadas, se registraron 230 plantas, agrupadas en 31 familias; destacando las Euphorbiaceae, Rosaceae y Lamiaceae, por uso ornamental, medicinal y consumo alimenticio. Las fa- milias prefieren sembrar sus plantas directo al suelo o en macetas. Las plantas se propagan por esquejes, semillas, hijuelos y rizomas o bulbos. Se acepta que el sistema familia decide en función de la iterabilidad simbólica de significados, determinados por las políticas, valor/significado y vivencias adquiridas, del aspecto económico, se observó que no comercializan sus plantas.
Keywords