Revista de Estudios y Experiencias en Educación (Jan 2008)

TENSIONES Y DEMANDAS A LOS CONSTRUCTORES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. EL ESCENARIO DE LOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MECESUP), EN CHILE.

  • Myriam Márquez Manzano

Journal volume & issue
no. 13
pp. 61 – 71

Abstract

Read online

En este artículo se presentan algunas consideraciones acerca de las demandas que problematizan a quienes construyen currículo en la educación universitaria en el contexto de la implementación y desarrollo de proyectos de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior. En un escenario de profundas desigualdades en la calidad de las prestaciones sociales - con una población que envejece y en la que la producción y acelerada obsolescencia de conocimiento disciplinar exige la permanente revisión de los contenidos - los académicos que construyen currículo se enfrentan a un escenario complejo. En éste se mezclan y confunden las demandas históricas y emergentes de las personas, los intereses de colectivos como la universidad, la empresa, y el Estado que propone un modelo de formación profesional basado en el Modelo de Currículum por Competencias. Esta multiplicidad de demandas, determina que los constructores curriculares tomen decisiones que privilegian a algunos y al hacerlo, movilicen sus intereses e ideologías para la selección y organización de los planes de estudio. Se relevan así no sólo contenidos, sino que modos de hacer, ser y convivir en el mundo. Esta situación permite posicionar el proceso de construcción curricular y a los constructores curriculares en un espacio clave para la promoción del cambio social o de la persistencia de las inequidades.