Medicina (Feb 2018)

CARACTERIZACIÓN DE LOS PERFILES DE EXPRESIÓN DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN IKAROS EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  • Leydy K. Duque Suárez,
  • Gerardo Quintana López,
  • Paola Coral Alvarado,
  • Paul Méndez Patarroyo,
  • Helena Groot de Restrepo,
  • Valeriano López Segura

Journal volume & issue
Vol. 40, no. 1
pp. 162 – 162

Abstract

Read online

Introducción y objetivo: Las enfermedades autoinmunes son patologías complejas asociadas a distinos genes que no logran explicar completamente estos sindromes. Ikaros es un factor de transcripción linfoide con un alto nivel de splicing alternativo, de las cuales resultan distintas isoformas, entre ellas isoformas dominantes negativas. En este estudio caracterizamos el perfil de expresión de las isoformas de Ikaros en pacientes con síndrome de Sjögren, lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica y artritis reumatoide. Métodos: Se extrajo RNA a partir de sangre periférica de 180 individuos, cada interexón se amplificó con un nuevo diseño de qRT-PCR y la detección de splicings no canónicos se realizó mediante el análisis de las curvas melting. Resultados: La expresión de Ikaros se encuentra alterada en enfermedades autoinmunes. Los niveles disminuidos del interexón IK4-5 en todas las patologías autoinmunes se asoció con la presencia de isoformas dominantes negativas. En los pacientes con artritis se observó la mayor expresión de Ikaros y en lupus la más baja, indicando en este caso que ésta podría ser una posible causa de la enfermedad. Las variantes de splicing detectadas afectan tanto los exones con dominios de unión al ADN y de dimerización con otras proteínas. Conclusión: Éste es el primer estudio en Latinoamérica que determina la relación entre Ikaros y enfermedades autoinmunes. Los diferentes perfiles de expresión en artritis y lupus permiten considerar a Ikaros como un biomarcador mediante el cual se puede diferenciar la enfermedad frente al resto.

Keywords