Revista Complutense de Educación (Mar 2022)

Promoción de la resiliencia y educación artística en centros de máxima complejidad: vínculos y orientaciones desde la literatura

  • Laura Fernández-Rodrigo,
  • Daniel Gutiérrez-Ujaque

DOI
https://doi.org/10.5209/rced.73990
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 2

Abstract

Read online

La promoción de la resiliencia es un factor clave para mejorar la salud mental y el rendimiento académico de jóvenes en situación de vulnerabilidad. La literatura muestra el papel significativo que tiene el arte para lograrlo, aunque carece de estudios sobre cómo integrar ambas en el ámbito escolar. Esta investigación tiene como objetivos: describir qué características de la educación artística están relacionadas con la promoción de la resiliencia; y definir orientaciones educativas de forma globalizada para Centros de Máxima Complejidad (CMC). Se realizó un análisis de la literatura mediante una metodología basada en el análisis de contenido. Se estableció el Marco de Resiliencia (MR) (Aumann y Hart, 2009) como sistema de categorías con el que vincular las implicaciones de los estudios sobre educación artística en cada una de sus dimensiones: Necesidades básicas, Pertenencia, Aprendizaje, Afrontamiento y Aspectos intrapersonales. Los resultados describen cómo los vínculos entre arte y resiliencia incluyen otras teorías pedagógicas: educación emocional, intercultural e inclusiva, participación infantil y comunitaria, desarrollo positivo adolescente, arte como estímulo, arte comunitario y diversidad de disciplinas artísticas. El análisis ha permitido definir una versión complementaria del MR con Objetivos para la Promoción de la Resiliencia a través de la Educación Artística de forma Globalizada (OPREAG). Los objetivos educativos propuestos son alcanzables y pretenden ser una herramienta sencilla que guíe a los docentes en el diseño y consecución de acciones para fomentar las prácticas artísticas globalizadas y favorecer el éxito educativo del alumnado.

Keywords