Educación XX1 (Jan 2016)
¿CÓMO ARGUMENTAN DOCENTES Y DISCENTES EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS?
Abstract
Este trabajo está sustentado en los principios y estrategias metodológicas desarrolladas por la psicología cultural, las perspectivas constructivistas, el análisis del discurso y el análisis conversacional. De acuerdo con dicho mar - co teórico-metodológico este trabajo se centra en el análisis de las prácticas discursivas, los dispositivos, estrategias y recursos comunicativos que utilizan los/las profesores/as y los/las alumnos/as en las aulas. En concreto en este ar - tículo se analizan las formas en la que los participantes del aula (profesores/ as y alumnos/as) se comunican entre sí y captan la atención del «otro» para « convencerlos » de la «verdad» de sus argumentaciones. De entre las diversas formas en que es posible legitimar aquello que se enuncia, nos centraremos en un recurso concreto, las invocaciones. Estas constituirán el objeto de aná - lisis y el punto de partida de este trabajo. Los resultados se fundamentan en el análisis llevado a cabo sobre el desarrollo de dos unidades didácticas en dos aulas universitarias. En el mismo se encuentran dos grandes tipos de invoca - ciones, aquellas que aluden al conocimiento o autoridades académicas y las que recurren a un conocimiento experiencial. Se presentan, además, ejemplos de fragmentos discursivos en los que se ilustra el uso que hacen profesores y alumnos de tales tipos de invocaciones. Para terminar se exponen algunas de las ventajas de este tipo de análisis