Memoria y Civilización (Oct 2022)

La extracción de leña y madera de la dehesa de Zacatena (Daimiel, Ciudad Real) en el siglo XVI y su situación a mediados del siglo XVIII

  • Francisco Fernández-Izquierdo

DOI
https://doi.org/10.15581/001.25.042
Journal volume & issue
Vol. 25

Abstract

Read online

La dehesa de Zacatena fue propiedad de la Orden de Calatrava desde el siglo xii hasta su venta en 1763. La incorporación de las órdenes militares y de sus bienes a la Corona desde finales del siglo XV y su gestión por el Consejo de Órdenes han legado una amplia documentación que permite conocer detalles sobre la explotación de esta finca, que coincide con el actual Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. La extracción de leña era un producto fundamental de las dehesas, además del pasto para el ganado. La producción de leña obtenida en una extensión de más de 6000 ha en el siglo XVI y la estimación para fabricar carbón vegetal en el siglo XVIII, comparadas con las cifras de estudios actuales e históricos, confirman el beneficio para la conservación de las encinas derivado de que Zacatena estuviera administrada por la Corona, bajo la vigilancia de un guarda mayor y de sus ayudantes. Se ofrecen valoraciones en la conversión de las medidas antiguas empleadas para la leña y el carbón, respecto a la metrología actual. Las visitas con «vista de ojos» y las prácticas empleadas en la poda y entresaca de las encinas han desvelado informaciones inéditas sobre la silvicultura tradicional y las medidas aplicadas para el desbroce y conservación sostenible de los bosques mediterráneos.

Keywords