Lucentum (Jun 2022)

Paisajes dinámicos y agencia local en el sur de la Meseta del Duero medieval: el caso de Monleras (Salamanca, España)

  • Iñaki Martín Viso,
  • José Antonio López Sáez,
  • Reyes Luelmo Lautenschlaeger,
  • Francisco Javier San Vicente Vicente

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.21092
Journal volume & issue
no. 41
pp. 321 – 340

Abstract

Read online

Este trabajo pretende analizar la construcción de los paisajes medievales en el Sur del Duero. La imagen que se ha elaborado desde los estudios centrados en el registro escrito enfatizan un incremento de la actividad agraria a partir del siglo XII, como consecuencia de la repoblación. Sin embargo, el análisis del caso de Monleras, una población situada en la comarca de la Ramajería (Salamanca) revela una situación más compleja. Mediante el estudio combinado del registro escrito, de los datos arqueológicos y de dos análisis paleopalinológicos sobre sendos bonales, se ha podido reconstruir una evolución distinta. Estos espacios evidencian una ocupación antrópica desde finales del siglo IX y en el siglo X, cuando se había producido aparentemente un cambio en los patrones de asentamiento que habían definido a los siglos posromanos. Por otro lado, se produjo una transformación con una intensificación de la cerealicultura desde comienzos del siglo XII, aprovechando las favorables condiciones medioambientales que habían generado los humedales. En la Baja Edad Media y a comienzos del periodo moderno, los humedales se fueron progresivamente secando, dando lugar a un paisaje de dehesa, que ha caracterizado tradicionalmente a esta comarca. Estos cambios fueron efectuados por la población local, sin que hubiera una injerencia externa (señorial o del poder urbano) y posiblemente como parte de una acción colectiva. Se puede concluir el importante papel de la resiliencia de los habitantes ante los cambios sociales y medioambientales. Aunque estos datos se refieren a un caso de estudio específico, implican la necesidad de profundizar en la agencia local y en el dinamismo en los procesos de construcción de los paisajes medievales.

Keywords