Perspectiva Geográfica (Jan 2025)

Aportes y limitaciones de la Geografía de la Percepción en el contexto latinoamericano: hacia un enfoque perceptual renovado

  • Aldana Mastrandrea,
  • Claudia A. Sereno

DOI
https://doi.org/10.19053/uptc.01233769.16856
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 1

Abstract

Read online

La observación de una tendencia orientada a la integración de diversas perspectivas en los estudios de percepción, así como la existencia de marcadas contradicciones teórico-metodológicas propias de su abordaje y la discontinuidad en el tiempo de los avances científicos realizados, evidencia una creciente complejidad e incertidumbre de cara al futuro de esta rama de la geografía. En este marco, el propósito del trabajo es analizar los principales aportes y limitaciones de la Geografía de la Percepción en el contexto latinoamericano para establecer un enfoque perceptual renovado. La metodología es cualitativa, a través de una profunda revisión bibliográfica. Los estudios que han recurrido a esta perspectiva de análisis se han centrado, por lo general, en abordajes tradicionales y descriptivos. Se destaca la necesidad de adoptar un enfoque centrado en diálogos transdisciplinares para abordar las diversas tramas de saberes, figuraciones y construcciones simbólicas de la realidad. Esta revisión puede constituir un significativo punto de partida para futuros estudios que deseen considerar la percepción como categoría de análisis, indagando en esta dirección e incorporando nuevas propuestas y líneas de investigación.

Keywords